Siempre he hecho bastante deporte, los más normales han sido
fútbol, baloncesto y tenis mientras que los menos han sido boxeo, muay thai y
ahora crossfit “casero”, esto es que yo me lo guiso-yo me lo como, busco en
internet y luego lo aplico como puedo en el gimnasio al que voy (que no es de
crossfit), en casa o en la calle, por tanto y según los crossfiteros
verdaderos, yo no hago crossfit, lo podríamos llamar entones entrenamiento
funcional.
Sea lo que sea, una cosa es segura, una buena dieta mejora muchísimo
los resultados que se buscan con la práctica de cada deporte.
Me voy a centrar en esta fase de entrenamiento funcional en
la que muchos ejercicios se pueden realizar con el peso corporal y también es posible hacer ejercicios en los
que se coja mucho más peso. Realizando este tipo de entrenamiento uno puede
buscar estar en forma, aplicarlo a otros deportes (mi amigo el gallego al surf
por ejemplo) o simplemente mejorar su apariencia física.
Pues bien, en cuanto a la mejora de la apariencia física cada
uno tiene su propio objetivo y pueden ser básicamente tres: adelgazar,
mantenerse y hacer crecer el músculo.
Con el entrenamiento adecuado y una dieta acorde a lo que se
desea conseguir, los resultados llegarán, pero hay que ser constantes. De
manera muy resumida y aclarando que no soy nutricionista (sólo aficionado e
hijo de cardiólogo), tendremos que hacer lo siguiente en cada caso:
-Para adelgazar
Entrenamiento fundamentalmente aeróbico (cardio) aunque
también es conveniente acompañarlo de rutinas de entrenamiento funcional que
realizándose de manera continua y muy poco descanso entre medio, ayudan, es
decir, se suda realizándolas y el corazón incrementa sus pulsaciones que es de
lo que se trata.
La dieta a acompañar estaría basada en hidratos de bajo
índice glucémico (IG) como frutas y verduras prácticamente a demanda, algo de
proteínas (pavo, atún y pollo mejor que carnes rojas) y algo de hidratos de
alto IG como pasta, pan o arroz, siempre integrales.
En resumen hay que quemar más de lo que entra, no abuses de
los hidratos de alto IG y de las proteínas pero tampoco los abandones porque
entonces tu cuerpo no podrá tirar con el entrenamiento diario.
-Para mantenerse
Entrenamiento mitad aeróbico, mitad rutinas funcionales. No
tengas miedo de meterle algo de peso a los ejercicios, no te vas a inflar como
un globo debido a que tampoco vas a comer para lograrlo.
La dieta debe estar compensada en hidratos de alto IG (sin
abusar de los no integrales) y proteínas. Los hidratos de bajo IG a demanda.
-Para hacer crecer el músculo
Fundamentalmente entrenamiento funcional con ejercicios que
permitan meter más peso del corporal sin olvidar el aeróbico aunque éste
realizarlo sólo un par de veces en semana.
La dieta debe basarse en proteínas y en hidratos de bajo IG
casi olvidándonos de los hidratos de alto IG.
Os mando lo que yo hago actualmente, tened en cuenta que yo
no intento adelgazar, sólo mantenerme y comer sano (mi colesterol me juega
malas pasadas de vez en cuando) y me va funcionando. Yo hago esto:
De lunes a viernes
Desayunos a base de leche desnatada y pan integral con
aceite y pavo.
Media Mañana, una pieza de fruta.
Almuerzo a base de verduras. Un par de días pollo a la
plancha o atún (acompañando en ensalada).
Merienda, una o dos piezas de frutas.
Cena. Esto es lo más complicado. Intento que sea una cena basada
en verduras y/o proteínas como pollo, huevo o pescado. Un puñado de nueces.
Alcohol, entre semana sólo una copa de tinto por las noches.
Fritos, Arroz, Pan normal, pasta, patata, bollería, chacina,
quesos y salsas, prohibidos.
Si el hambre o la ansiedad aprietan intento meter algo de
“snacks saludables” (por ejemplo pepinillos o frutos secos).
En cualquier caso, entre semana intento no comer nada que
contenga más de un 1% de grasas saturadas (aquí se me ve la deformación como
hijo de cardiólogo)
Fines de semana
Lo primero, cerveza, unas cuantas en el finde, sin pasarse
tampoco.
Intento comer un día pasta (no integral) y aunque me suelo
controlar en el resto de comidas, no es un control tan frikie como el de entresemana,
como de todo, si se tercian pizza o hamburguesa, pues “palante”…Pan normal, arroz, patatas, cerdo, alguna chacina o queso,
alguna galleta…, pero insisto, me suelo controlar y no pasarme de cantidades, además el control de entresemana ayuda a que
luego los findes tampoco te quepa todo, más o menos pronto estás lleno.

NME
No hay comentarios:
Publicar un comentario