martes, 10 de febrero de 2015

Entrenamiento de hoy: Filthy Fifty (modificado)

La rutina Filthy Fifty consiste en realizar 50 repeticiones de 10 ejercicios distintos seguidos y en el menor tiempo posible.
Los ejercicios originales son muy variados y típicos de crossfit, a mí me gusta variar el tipo de ejercicios e ir cambiándolos, para hoy y dado que sigo sin poder hacer piernas, os propongo el siguiente filthy fifty (8 ejercicios en lugar de 10 para que dé tiempo a hacerlo en 45-50 minutos):
-50 Dominadas (si no podéis llegar a las 50, completadlas con dominadas saltando, es decir, agarras la barra, saltas y cuando estás arriba aguantas la caída).
-50 Press de banca (o en una máquina de press de pecho, con mancuernas o simplemente flexiones en el suelo).
-50 Lumbares (si dispones de banco mejor, si no, en el suelo).
-50 Apertura (nosotros las hacemos en el TRX que tenemos colgado de unas espalderas pero con mancuernas en un banco valen también).
-50 Remo (bien en una polea, en una máquina o en un multipower, colgándote de la barra y apoyando los pies en un banco hasta ponerte paralelo al suelo).
-50 Pinos (haciendo el pino contra una pared, bajar y subir 50 veces, este ejercicio es complicado, id intentándolo pero si no podéis, completad las repeticiones en una máquina de hombros o con mancuernas).
-50 Gemelos (en un escalón, apoyar media planta del pie, bajar y subir hasta ponerte de puntillas).
-50 Kettlebell swings (si no tenéis KB, vale una mancuerna o un disco que tenga por donde agarrarlo).

Si queréis completar los 10 ejercicios, meterle entre medio 50 sentadillas y 50 box jumps, por ejemplo.
Recordad que para aclarar dudas sobre cómo se realiza cualquier ejercicio podéis ir a youtube o a google y meter el nombre del ejercicio, aparecerán bastantes vídeos e imágenes.

La foto de hoy es para tener controlado el filthy original de crossfit que algún día podremos realizar también.

NME

lunes, 9 de febrero de 2015

Una buena dieta mejora mucho los resultados

Siempre he hecho bastante deporte, los más normales han sido fútbol, baloncesto y tenis mientras que los menos han sido boxeo, muay thai y ahora crossfit “casero”, esto es que yo me lo guiso-yo me lo como, busco en internet y luego lo aplico como puedo en el gimnasio al que voy (que no es de crossfit), en casa o en la calle, por tanto y según los crossfiteros verdaderos, yo no hago crossfit, lo podríamos llamar entones entrenamiento funcional.
Sea lo que sea, una cosa es segura, una buena dieta mejora muchísimo los resultados que se buscan con la práctica de cada deporte.
Me voy a centrar en esta fase de entrenamiento funcional en la que muchos ejercicios se pueden realizar con el peso corporal  y también es posible hacer ejercicios en los que se coja mucho más peso. Realizando este tipo de entrenamiento uno puede buscar estar en forma, aplicarlo a otros deportes (mi amigo el gallego al surf por ejemplo) o simplemente mejorar su apariencia física.
Pues bien, en cuanto a la mejora de la apariencia física cada uno tiene su propio objetivo y pueden ser básicamente tres: adelgazar, mantenerse y hacer crecer el músculo.
Con el entrenamiento adecuado y una dieta acorde a lo que se desea conseguir, los resultados llegarán, pero hay que ser constantes. De manera muy resumida y aclarando que no soy nutricionista (sólo aficionado e hijo de cardiólogo), tendremos que hacer lo siguiente en cada caso:
-Para adelgazar
Entrenamiento fundamentalmente aeróbico (cardio) aunque también es conveniente acompañarlo de rutinas de entrenamiento funcional que realizándose de manera continua y muy poco descanso entre medio, ayudan, es decir, se suda realizándolas y el corazón incrementa sus pulsaciones que es de lo que se trata.
La dieta a acompañar estaría basada en hidratos de bajo índice glucémico (IG) como frutas y verduras prácticamente a demanda, algo de proteínas (pavo, atún y pollo mejor que carnes rojas) y algo de hidratos de alto IG como pasta, pan o arroz, siempre integrales.
En resumen hay que quemar más de lo que entra, no abuses de los hidratos de alto IG y de las proteínas pero tampoco los abandones porque entonces tu cuerpo no podrá tirar con el entrenamiento diario.
-Para mantenerse
Entrenamiento mitad aeróbico, mitad rutinas funcionales. No tengas miedo de meterle algo de peso a los ejercicios, no te vas a inflar como un globo debido a que tampoco vas a comer para lograrlo.
La dieta debe estar compensada en hidratos de alto IG (sin abusar de los no integrales) y proteínas. Los hidratos de bajo IG a demanda.
-Para hacer crecer el músculo
Fundamentalmente entrenamiento funcional con ejercicios que permitan meter más peso del corporal sin olvidar el aeróbico aunque éste realizarlo sólo un par de veces en semana.
La dieta debe basarse en proteínas y en hidratos de bajo IG casi olvidándonos de los hidratos de alto IG.

Os mando lo que yo hago actualmente, tened en cuenta que yo no intento adelgazar, sólo mantenerme y comer sano (mi colesterol me juega malas pasadas de vez en cuando) y me va funcionando. Yo hago esto:
De lunes a viernes
Desayunos a base de leche desnatada y pan integral con aceite y pavo.
Media Mañana, una pieza de fruta.
Almuerzo a base de verduras. Un par de días pollo a la plancha o atún (acompañando en ensalada).
Merienda, una o dos piezas de frutas.
Cena. Esto es lo más complicado. Intento que sea una cena basada en verduras y/o proteínas como pollo, huevo o pescado.  Un puñado de nueces.
Alcohol, entre semana sólo una copa de tinto por las noches.
Fritos, Arroz, Pan normal, pasta, patata, bollería, chacina, quesos y salsas, prohibidos.
Si el hambre o la ansiedad aprietan intento meter algo de “snacks saludables” (por ejemplo pepinillos o frutos secos).
En cualquier caso, entre semana intento no comer nada que contenga más de un 1% de grasas saturadas (aquí se me ve la deformación como hijo de cardiólogo)

Fines de semana
Lo primero, cerveza, unas cuantas en el finde, sin pasarse tampoco.
Intento comer un día pasta (no integral) y aunque me suelo controlar en el resto de comidas, no es un control tan frikie como el de entresemana, como de todo, si se tercian pizza o hamburguesa, pues “palante”…Pan normal, arroz, patatas, cerdo, alguna chacina o queso, alguna galleta…, pero insisto, me suelo controlar y no pasarme de cantidades,  además el control de entresemana ayuda a que luego los findes tampoco te quepa todo, más o menos pronto estás lleno.

Para terminar, una dedicatoria, dedico este post a mi amigo José y a su “alimentación desordenada” ;-)


NME

Entrenamiento de hoy: Reto+hombros

Este fin de semana he tenido un percance y me he fastidiado la rodilla por lo que dejaré aparcado de momento todo ejercicio de piernas y aeróbico. Os planteo de todas maneras mi entrenamiento diario y si podéis le metéis ejercicios de piernas como sentadillas , zancadas… y carrera, bicicleta o elíptica.
Hoy voy a realizar uno de los llamados retos que nos gusta meter de vez en cuando a Gascó y a mí:
-500 flexiones.
Las voy a intentar hacer en 20-25 minutos para poder luego realizar lo siguiente:
-Tabata de vuelos con mancuernas de 10kgs. (8 series de 20 segundos con 10 segundos de descanso entre series, total 4 minutos).
- 15 minutos en una máquina que trabaja el movimiento de nadar a crol en la que se puede subir y bajar la resistencia. Lo haré en 5 veces de 3 minutos cada una y entre medio haré una serie de 50 abdominales, es decir 4 series de 50 repeticiones alternando superiores, inferiores y oblicuas). Total 20 minutos

Tiempo total de entrenamiento 50 minutos


Ánimo. Os dejo una foto de la causante del percance…

NME

viernes, 6 de febrero de 2015

Entrenamiento de hoy: “Double Cindy”

En crossfit hay una rutina llamada Cindy que consiste en realizar tantas series como sea posible de 5 dominadas+10 flexiones+15 sentadillas durante 20 minutos.
Este Cindy se puede adaptar a todo tipo de ejercicios y mezclarlos entre ellos. A nosotros nos gusta realizar al menos una vez en semana el Double Cindy que consiste en 2 Cindys seguidos, descansando 4-5 minutos entre ambos (total entrenamiento 45 minutos).
Mi amigo el Gallego lo llama Double Cindy Original y consiste en:

1er Cindy:
-5 Cluster (Clean + Thruster) con barra + discos (poniéndole el peso con el que uno crea que va bien pero siempre tiene que costar)
El Clean consiste en coger la barra desde el suelo, realizando el tirón de halterofilia poniéndose la barra en los hombros mientras se realiza una sentadilla con la barra en los hombros.
Seguidamente el Thruster que consiste en levantar la barra hacia arriba.
Ambos ejercicios se han de realizar seguidos como si fueran uno.
-15 Box jumps. Son saltos a un cajón, escalón, banco o similar. Se realizan con los dos pies a la vez y separados más o menos la distancia de los hombros, al llegar arriba hay que estirar las piernas, no dejarlas flexionadas. Nosotros lo realizamos en un escalón de entre 30-40 cms. de alto.

2º Cindy:
-40 (no 15) Abdominales. Variando el tipo de abdominales, superiores, inferiores y oblicuas.

Si se está más o menos en forma se pueden completar entre 8 y 10 series de cada Cindy. Palabras mayores son ya 11 o más (Esta misma semana el Gallego ha hecho 11+12 y Gascó 12+10, qué cracks!!!). Yo aún no he pasado de 10+11.

Si no se está muy en forma, cuidado, empieza a tu ritmo y a medida que se vaya mejorando con el tiempo, ir aumentando las repeticiones.

Ánimo. Buena rutina para un viernes!!!



NME

jueves, 5 de febrero de 2015

¿Cuál es tu excusa?

Echa un vistazo a este blog:
https://larrypalazzolo.wordpress.com/2012/10/16/whats-your-excuse/

"Excuses are like assholes, everyone’s got one. Not exactly fitting for a Hallmark card, but it does make a point. There’s always a reason to put something off until tomorrow. But like Apollo told Rocky, “There is no tomorrow.” So what’s your excuse for not exercising, or eating better, or doing the things you really want to do but feel like you don’t have the time or energy to do them?
It doesn’t matter what the task is, just start doing it. Even if it’s just for five minutes. You just have to start. Starting is the hardest part. But if you just try and do five minutes of whatever it is you’ve been putting off, you’ll find it wasn’t as hard as you thought.
You might say that you don’t have the time. That’s bullshit. Everyone has five minutes to spare. If you have enough time to watch Here Comes Honey Boo Boo,  you certainly have enough time to exercise, or make a real dinner with real food, explore new interests, or work on some personal project. There’s always time in the day. No one is that busy. And if you truly feel that you are that busy there’s either an issue with time management, or you need to start saying NO to people. It’s as simple as that."
NME




Entrenamiento de hoy, 05.02.2015. Tábata+Bici

Entrenamiento de hoy: Tábata + Bici (total 50 minutos)
Tábata, para los no iniciados es una rutina de ejercicios que consiste en realizar 8 series de 20 segundos cada una de un ejercicio determinado, con el mayor número de repeticiones en este tiempo y 10 segundos de descanso entre ellas, así, en sólo 4 minutos se logra un entrenamiento intenso, corto y que produce verdaderos resultados.
Al unir 5 ejercicios distintos, haces 20 minutos en total, contando con el descanso entre tipos de ejercicios distintos de un minuto, hace una total de 25 minutos.
Ejercicios de hoy:
1.- Flexiones (Push ups)
2.- Peso muerto (Deadlift), yo le pongo a la barra, 30 Kgs en cada lado, poco a poco.
3.-Vuelos con mancuernas (cada uno con los Kgs que guste)
4.- Zancadas (Lunges) con las mismas mancuernas que los vuelos
5.- Planchas abdominales.

Al finalizar el Tábata vamos a la bici de spinning y hacemos 25 minutos. Yo suelo ir cambiando entre sprint, de pie, a una pierna, mayor o menor resistencia etc... por tiempos, así es menos aburrido.

Si no se tienen mancuernas, barra con discos o bicicleta, se pueden sustituir los ejercicios por otros para realizar con el propio peso del cuerpo, los iremos viendo poco a poco y así cada uno se puede ir construyendo su propio tábata. La bici se sustituye fácilmente con una carrerita.

Iré publicando mis direcciones favoritas para ir viendo en qué consisten los ejercicios que se van poniendo.
- www.vitonica.com (Me encanta esta web, completísima y tiene un buen buscador, poniendo por ejemplo tábata te direcciona a los artículos anteriores de esta misma web sobre ese tema)
- www.crossfit.com (en el menú de la izquierda, "Exercises&demos", tiene muchos vídeos que podéis usar de tutoriales)
- Por supuesto Youtube...

Por último y en honor al inventor de este método de entrenamiento, os dejo una foto de Izumi Tábata.



NME

Vamono que nos vamo

 
Nace hoy este blog con idea de ir colgando las cosas que me gusta hacer y compartir, cosas que me surgen o que voy cogiendo prestadas... La idea inicial era la de colgar estas publicaciones a modo de diario de rutinas de ejercicios físicos + dieta. A amigos con los que comparto esto les está funcionando y me dije ¿por qué no un blog?. Espero vuestros comentarios al respecto, entre todos la podemos liar.

NME